Más de 25 años transformando ideas en mensajes claros y memorables.
Agendá tu consultaSoy diseñador gráfico en comunicación visual con más de 25 años de experiencia. Me especializo en ayudar a empresas, profesionales y marcas personales a desarrollar contenido estratégico, visual y auténtico.
Mi enfoque combina diseño, estrategia y educación digital para crear soluciones de comunicación efectivas que conecten con tu audiencia y potencien tu presencia online.
Trabajemos juntosTe ayudo a crear contenido estratégico, visual y auténtico
Desarrollo de guiones, ideas de publicación y estrategias de contenido adaptadas a tus objetivos y audiencia.
Más informaciónCreación y edición de contenido visual de alta calidad para potenciar tu presencia en redes sociales.
Más informaciónOrientación personalizada para mejorar tu estrategia de comunicación visual y optimizar tu presencia digital.
Más informaciónFormación especializada para potenciar tu comunicación
Aprendé a usar Instagram como una herramienta de venta.
Más informaciónDomina el arte de crear Historias que conecten con tu audiencia y potencien tu presencia en Instagram.
Más informaciónAprende a crear Reels que generen engagement y aumenten tu visibilidad en Instagram.
Más informaciónCarruseles que atraen, fidelizan y te posicionan como referente.
Más informaciónTaller premium con consultoría 1 a 1 para desarrollar estrategias de contenido efectivas y auténticas.
Más informaciónSesiones personalizadas para analizar y optimizar tu estrategia de comunicación en Instagram y redes sociales.
Lo que dicen quienes ya han trabajado conmigo
Las 20 preguntas más comunes sobre Instagram, contenido y ventas
Mira, olvídate de los trucos mágicos o de comprar seguidores. Si querés vender de verdad, necesitás gente que realmente le interese lo que hacés. Lo que sí funciona: Publica contenido que le solucione problemas reales a tu audiencia, usa Reels con ganchos que enganchen desde el primer segundo, comentá y respondé todos los días - la gente quiere sentir que hay una persona real atrás, y colaborá con otras cuentas de tu nicho. La clave está en ser constante y auténtico. Los seguidores llegarán naturalmente.
El algoritmo de Instagram ama el contenido que hace que la gente se quede pegada a la pantalla. Los formatos que más funcionan ahora: Reels cortos (15-30 segundos) con mucho ritmo y cortes dinámicos, Stories interactivas con encuestas, preguntas o sliders, Carruseles que cuenten una historia o den consejos paso a paso, y Videos donde muestres tu cara y hables directo a cámara. Si alguien ve tu contenido completo y lo comenta, Instagram lo va a mostrar a más gente.
No hay una hora mágica que funcione para todos. La mejor hora es cuando TU audiencia está online. Cómo descubrirlo: Andá a tu perfil → Estadísticas → Audiencia, fijate cuándo están más activos tus seguidores, probá publicando en esos horarios por una semana, y medí qué posts tuvieron más interacción. Generalmente, entre las 18 y 22hs funciona bien, pero depende mucho de a quién le vendés.
Los hashtags son como las palabras que tu cliente ideal escribe cuando busca soluciones. La estrategia que funciona: Usá entre 10 y 20 hashtags específicos de tu nicho, mezclá hashtags grandes (100k posts) con pequeños (5k posts), evitá los súper genéricos como #amor #motivation, e investigá qué hashtags usa tu competencia que funciona bien. Ejemplo: Si vendés cursos de repostería, mejor usar #cursoreposteria #aprenderareposterar que solo #cocina #dulces.
El algoritmo no es tu enemigo, es como un amigo que quiere mostrarle a cada persona el contenido que más le va a gustar. Lo que premia Instagram: Contenido que genera conversación (comentarios reales, no solo emojis), Posts que la gente guarda para ver después, Videos que ven completos o varias veces, y Cuentas que responden rápido a comentarios y mensajes. Hacé esto: Publicá algo, y en los primeros 30 minutos respondé TODOS los comentarios. Instagram va a pensar "este contenido está generando conversación" y lo va a mostrar más.
El contenido que mejor vende es el que demuestra que sabés resolver el problema de tu cliente. Tipos de contenido que convierten: Tutoriales paso a paso de tu área, Antes y después de tus clientes, Errores comunes que ve en tu industria, Tu proceso de trabajo mostrado behind the scenes, e Historias de éxito de clientes reales. La gente no compra productos, compra soluciones. Mostrá cómo solucionás problemas y las ventas llegan solas.
La interacción viene cuando la gente siente que puede participar de una conversación real. Trucos que funcionan: Hacé preguntas específicas en tus posts (no solo "¿qué opinan?"), contá historias personales donde otros se puedan ver reflejados, pedí acciones concretas: "Comentá con un SÍ si te pasa esto", respondé cada comentario como si fuera una conversación cara a cara, y compartí opiniones que generen debate (sin ofender). Recordá: Los comentarios valen más que los likes para el algoritmo.
Los pilares son como los temas principales de los que siempre vas a hablar. Te ayudan a no quedarte sin ideas. Ejemplo de pilares para un coach: Pilar 1: Consejos y tips (contenido educativo), Pilar 2: Historias personales (conexión emocional), Pilar 3: Resultados de clientes (prueba social), Pilar 4: Behind the scenes (humanizar la marca). Tip: Cada semana publica algo de cada pilar. Así tu audiencia sabe qué esperar y vos siempre tenés de qué hablar.
Los Reels virales no son casualidad, siguen un patrón. La fórmula: Primeros 3 segundos: Un gancho que pare el scroll ("El error que te cuesta ventas"), Desarrollo: Contenido útil, claro y directo, Final: Algo que invite a compartir o comentar. Elementos técnicos: Usá audios trending (pero que tengan sentido con tu mensaje), hacé cortes cada 2-3 segundos para mantener atención, agregá texto grande y fácil de leer, y terminá con una pregunta o call to action.
La consistencia le gana a la cantidad siempre. Frecuencia recomendada: Mínimo: 3-4 posts por semana + Stories diarios, Ideal: 5-6 posts variados (Reels, carruseles, fotos) + Stories activos, Máximo: 1-2 posts por día (más de eso puede saturar). Más importante que la cantidad: Mantené una rutina. Si decidís publicar 3 veces por semana, hacelo siempre. Instagram premia la regularidad.
Es normal tener vergüenza al principio. Todos pasamos por eso. Para superar el miedo: Empezá grabando videos solo para vos, sin publicar, hacé Stories cortas de 10-15 segundos para ir practicando, recordá que la gente conecta con lo real, no con lo perfecto, y pensá que del otro lado hay una persona con problemas similares a los que vos tenías. Cambio de mindset: No estás vendiendo, estás ayudando a alguien que necesita lo que vos sabés.
No vendas el producto, vendé la transformación. Estructura que funciona: 1. Identificá el problema: "¿Te pasa que...?", 2. Contá tu historia: "A mí me pasaba lo mismo hasta que...", 3. Mostrá la solución: "Lo que hice fue...", 4. Llamada a la acción: "Si querés que te ayude, escribime". Tip clave: Hablá como le hablarías a un amigo que tiene ese problema. Nada de discursos comerciales.
La confianza se construye con pruebas, no con números. Mostrá credibilidad: Compartí tu proceso de aprendizaje y crecimiento, enseñá lo que sabés sin guardarte secretos, mostrá resultados propios, aunque sean pequeños, sé transparente sobre tus errores y aprendizajes, y usá testimonios de las pocas personas que ya ayudaste. La gente prefiere comprarle a alguien auténtico con 500 seguidores que a uno falso con 50mil.
Mostrar la cara acelera mucho la construcción de confianza, pero no es obligatorio. Si mostrás tu cara: Mirá a cámara cuando hables, usá expresiones naturales, sonreí genuinamente, y hablá como si estuvieras con un amigo. Si no mostrás tu cara: Tu voz se vuelve súper importante, usá animaciones o gráficos consistentes, mostrá tus manos trabajando, y enfocate mucho en el storytelling. Consejo: Empezá de a poco. Podés mostrar tu cara en Stories y después pasar a posts.
Tu perfil es como la vidriera de tu negocio. En 3 segundos, alguien decide si te sigue o no. Elementos clave: Foto: Clara, profesional pero accesible (que se vea tu cara si es posible), Bio: Qué hacés + para quién + cómo los ayudás + cómo contactarte, Highlights: Organizá tu mejor contenido por temas, Posts fijados: Dejá arriba tu mejor contenido o testimonios. Ejemplo de bio: "Ayudo a emprendedoras a vender más en Instagram sin gastarse una fortuna en publicidad 📱✨ 👇 Guía gratuita aquí"
Los DMs son para construir relación, no para spamear ofertas. El proceso correcto: 1. Iniciá con valor: Comentá algo útil sobre su situación, 2. Hacé preguntas: "¿Hace cuánto que tenés este problema?", 3. Escuchá de verdad: Entendé qué necesita antes de ofrecer, 4. Ofrecé solo si hay fit: "Por lo que me contás, creo que te puedo ayudar". Nunca hagas: "Hola, te ofrezco mi curso de..." Es spam y no funciona.
Tu bio tiene que responder 3 preguntas: ¿Qué hacés? ¿Para quién? ¿Cómo te contacto? Fórmula simple: Línea 1: Tu propuesta de valor clara, Línea 2: Para quién es y qué logran, Línea 3: Call to action o link, Emojis: Solo los necesarios para que se vea más amigable. Ejemplo: "Marketing Digital para emprendedores 🚀 Te ayudo a conseguir más clientes con Instagram 👇 Comenzá acá"
Es un proceso, no algo que pasa de la noche a la mañana. El embudo funciona así: 1. Atraés con contenido de valor gratuito, 2. Educás sobre el problema y las soluciones, 3. Construís confianza con pruebas y testimonios, 4. Ofrecés cuando ya generaste la necesidad, 5. Cerrás la venta con una propuesta clara. Regla 80/20: 80% contenido de valor, 20% contenido comercial. Si solo vendés, la gente se va.
Podés empezar a vender desde el primer día, aunque tengas 100 seguidores. La realidad: Con 500-1000 seguidores comprometidos ya podés generar ventas, Un perfil de 1000 seguidores reales puede vender más que uno de 50K seguidores comprados, Lo importante es la calidad de la audiencia, no la cantidad. Focus: Mejor tener 500 seguidores que realmente necesitan lo que ofrecés, que 5000 que solo te siguen por seguir.
¡Absolutamente! Muchos emprendedores viven solo de ventas orgánicas en Instagram. La estrategia orgánica incluye: Contenido de valor consistente, Interacción genuina con tu audiencia, Colaboraciones con otras cuentas, Uso inteligente de hashtags y SEO de Instagram, y Stories activos para mantener cercanía. Ventaja: Las ventas orgánicas son más sustentables a largo plazo y crean una audiencia más leal. Desventaja: Toma más tiempo ver resultados, pero vale la pena la paciencia.
¿Cómo se aprende a hacer todo esto? Con mi Taller CreAcción de Contenido 😜.